13 de noviembre de 2008

Fotografía: VR Panoramas

La página web VR Panoramas.cl ha publicado, entre otras, una fotografía panorámica del exterior del Museo Naval.
Le invitamos a verla AQUÍ

9 de septiembre de 2008

Video: Seminario Isla de Pascua, 120 años chilena.

Video del Seminario "Isla de Pascua, 120 años chilena" organizado por la Universidad Andrés Bello y el Museo Naval y Marítimo de Valparaíso.

15 de enero de 2008

Alianza con Duoc UC

Con el compromiso de asesorar en la elaboración de un plan comunicacional para el Museo, éste suscribió una alianza con DuocUC, para trabajar conjuntamente en atención de los lineamientos generales que la Dirección formule.
Colaborará en la revisión y mejoramiento del video institucional del Museo, instancia en la que participarán docentes y alumnos de la carrera de Comunicación Audiovisual, para dejar de manifiesto la condición marítima de Chile y promover el proyecto de desarrollo del Museo.
Además, DuocUC organizará un Taller de Restauración Fílmica, orientado principalmente a los alumnos de la carrera de Comunicación Audiovisual, que se desarrollará en dependencias del archivo fílmico existente en el Museo y que estará a cargo de la docente Carmen Brito.
Por otro lado, elaborará y ejecutará programas de capacitación para el personal del Museo, especialmente en el uso de herramientas arquitectónicas y de tecnología 3D para animaciones.
Por su parte, el Museo permitirá la habilitación de sus dependencias para la realización de actividades prácticas y talleres de especialidades de la carrera de Técnico en Restauración.

2 de octubre de 2007

Documento: Puesta en valor de archivos...

* Título del documento: Puesta en valor de archivos privados: hacia una reconstrucción del patrimonio documental.
* Autoras:
Cecilia Guzmán Bastías. Conservadora - Archivista del Archivo Histórico de la Armada.
Carolina Santelices Werchez. Directora de biblioteca.

Se ha publicado la ponencia de la Srta. Cecilia Guzmán, archivista del Museo Naval de Valparaíso, en el VII Congreso de Archivistas del Mercosur en la página de la Asociación de Archiveros de Chile.
Puede acceder a este documento (en formato .pdf) AQUÍ.

2 de septiembre de 2007

Video: Proyecto de la UVM

Autoridades expresan opinión acerca de proyectos de título de alumnos de la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad de Viña del Mar. Video en el canal Youtube de la mencionada escuela.

15 de junio de 2007

En "Histamar"

La página web argentina HISTAMAR (Historia y Arqueología Marítima), ha publicado una serie de fotografías de la colección del Museo Naval, con sus descripciones. Esta página es actualizada diariamente y las publicaciones están a cargo del Sr. Carlos Mey-Martínez.
Les invitamos a conocer el artículo AQUÍ

19 de junio de 2006

Enersis da luz al Museo

En una solemne ceremonia se efectuó la inauguración del moderno sistema de iluminación exterior del Museo. La nueva fachada obedece a un convenio de cooperación que la Armada de Chile y Enersis firmaron en enero pasado, a través de la que la empresa, consciente de la riqueza histórica que alberga este centro, se comprometió a financiar y desarrollar la ejecución del proyecto.
La ceremonia fue presidida por el comandante en jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina y el gerente general de Enersis, Mario Valcarce, además de contar con la presencia del Intendente, y de los alcaldes de Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio entre otras autoridades regionales.
Con su nueva iluminación y su imponente fachada, el edificio que albergara hasta hace algunos años a la Escuela Naval y luego a la Escuela de Abastecimiento, se proyectará como un gran atractivo turístico, puesto que es una de las construcciones más características del puerto de Valparaíso. Esto motivó al municipio a colaborar también con esta iniciativa, comprometiéndose a mantener funcionando el sistema de iluminación, para realzar la fachada del Museo en horas de la noche, momento en que porteños y turistas podrán apreciar la magnitud de la obra.


El comandante en jefe de la 1ª Zona Naval, Gustavo Jordán, agradeció la contribución realizada por Enersis, destacando la importancia de la nueva iluminación, “ya que se enmarca en el proyecto Bicentenario del Museo, al que pretendemos poner como el primero en su categoría a nivel nacional. Hoy la ‘blanca casona’, como le llamamos los marinos, recibe anualmente a 80 mil visitantes y esperamos duplicar esa cifra para el año 2010”.
El Museo se transforma así en el edificio-hito iluminado más importante dentro del escenario urbano-cultural de Valparaíso, y en el emblema nocturno para el marino que llega, para el que se va y para los que se quedan.
El proyecto de iluminación contempló toda la fachada, con 99 modernos equipos de iluminación importados desde España e Italia y 40 metros de LED lumínico en la techumbre, para iluminar una superficie cercana a los 3.000 m2 que requieren una potencia energética de 15.000 watts.